Santander, 1977
Licenciada en Bellas Artes. "[...]En su abundante obra se advierte una obsesión: el color. Los colores son en Beatriz una pasión sobre la que puede estar horas hablando: cómo se relacionan, las correspondencias que generan, la armonía, sus cualidades térmicas y hasta su simbolismo. Todo empezó en un río y no fue en el Asón sino en el Pisueña: “Recuerdo los veranos de la infancia que pasaba en Castañeda, modelando la arcilla que encontraba a la orilla del río y pintando cantos rodados con lo que la naturaleza me ofrecía… de ahí mi fascinación por el color y experimentar con él”. Esa fascinación la llevó a realizar el Bachillerato Artístico en el instituto Santa Clara de Santander y después a poner rumbo a Lejona. Desde muy joven se sintió atraída por el expresionismo abstracto. Experimentó con los “drippings” de Jackson Pollock, las atmósferas de color de Mark Rothko, las líneas diluidas y absorbidas de Morris Louis, las monocromías de Yves Klein. Todos ellos, entre otros muchos, han sido sus grandes influencias a la hora de ir desarrollando su lenguaje pictórico. De dónde saca Beatriz Seco la inspiración?, ¿cómo consigue su impecable obra final? “Pues contemplando nubes, atardeceres y cielos estrellados”. La artista sintetiza esas sensaciones y las traduce a campos de color diluidos con líneas que los surcan, verticales y horizontales llenas de textura que se entremezclan, pequeños paisajes verticales, una mirada microscópica al mundo mineral, collages de recortes entrelazados, más líneas que vuelven a mezclarse, formas rectangulares de lienzo crudo que van siendo organizadas mientras una aguja e hilo las unen para que luego el color las impregne, tramas que abandonan la urdimbre repetidamente: surge una estricta verticalidad simétrica, las formas geométricas comienzan a mezclarse en juegos imposibles, lunas parejas que enfrentan su luz, pentagramas descontextualizados con su propia melodía de color. Su buen hacer queda reflejado en sus numerosos galardones: entre ellos el primer premio del Certamen Regional de Artes Plásticas Pancho Cossío, ya en el año 2000, y también en sus exposiciones: casi 50 hasta el día de hoy. No todo ha sido pintura en su amplia trayectoria, ni tampoco abstracción. Hace unos años la escultura hiperrealista formó parte de su medio de vida. Modelando y reproduciendo animales y elementos vegetales, objetos, carteles tridimensionales en resina y fibra de vidrio. Sus incursiones en la fotografía y el diseño gráfico son muy interesantes, destacando quizás su faceta cartelista, habiendo sido también premiada varias veces gracias a unos carteles de excelente calidad técnica y estética. Hay que decir que Beatriz Seco ha explorado planetas más lejanos, orbitando desde siempre alrededor del teatro o la música. Fue componente de Trivium Teatro. No sólo los festivales de teatro han sido testigo de su talento, también los de música folk, capturando sus imágenes. “Ahora estoy inmersa en un nuevo proyecto llamado Origen by Beatriz Seco en el que experimento con fibras naturales de lana merino y seda natural. Me encontré con el fieltro de forma casual, es un textil no tejido y su proceso de fabricación se basa en la presión y el calor, se comenzó a usar en la prehistoria. Se trata del primer material textil creado por el hombre, de ahí el nombre del proyecto”. El origen estuvo en el Pisueña y allí acabamos, pues Beatriz Seco se ha instalado en Castañeda, donde da rienda suelta a su último proyecto textil. El color ha encontrado otro mundo infinito donde desarrollarse al igual que los volúmenes. Además vais a poder llevarlo puesto"." 1/3/2015 El Diario Montañes, suplemento Laredo-Asón. Iñigo Ansola.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros solamente para obtener datos estadísticos
de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener
más información aquí